¿En qué consiste la cesión de facturas electrónicas?

La cesión electrónica de una factura es una práctica comercial en la cual una empresa cede los derechos de cobro de una factura a un agente externo.
Una vez la factura ha cumplido el plazo de pago, el agente externo podrá realizar la respectiva gestión de cobro.
La ley 19.983 norma todas las actividades relacionadas a la cesión de facturas y a través de ella se afianza la industria del factoring electrónico en nuestro país. En consecuencia, esta ley busca facilitar que las pymes se consoliden y tengan acceso al financiamiento de los servicios del factoring, considerando, que en muchos casos, las pymes tienen dificultades al recurrir al crédito tradicional que proporcionan las entidades bancarias.
Algunos datos interesantes:
- 68,6 % de los microemprendedores utilizó ahorros o recursos propios para financiar la puesta en marcha del negocio.
- 56,9% de los microemprendedores recurren al crédito para financiar su capital de trabajo
- 20% de los microemprededores no recurren al crédito porque considera que no se los otorgarían
Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
<< El principal beneficio que tiene una pyme al ceder sus facturas es poder autofinanciarse a través del factoring>>
Este servicio le permitirá obtener el pago adelantado de sus facturas a plazos, ya que el factoring le pagará de forma inmediata un porcentaje acordado de la factura y luego se ocupará de cobrarla.
Beneficios principales del factoring:
- Financiamiento rápido y sin deuda
- Evita la gestión de cuentas por cobrar
- Dar continuidad y foco a su negocio